top of page

Low-Code y No-Code: Los Magos del Software Express

  • Foto del escritor: Eliana Zamora Sanabria
    Eliana Zamora Sanabria
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

Para el 2025 las herramientas low-code y no-code crecerán exponencialmente, democratizando el desarrollo de software. Las empresas podrán construir aplicaciones rápidamente, especialmente para soluciones internas o prototipos.


Magos del software
Magos del software

Low-Code: Permiten crear aplicaciones mediante interfaces visuales con mínima escritura de código. Son ideales para desarrolladores que desean acelerar procesos sin comprometer la personalización.


No-Code: Dirigidas a usuarios sin experiencia técnica, permite crear aplicaciones completamente a través de herramientas gráficas y configuraciones predefinidas, sin necesidad de escribir código.

Estas herramientas van a revolucionar la forma de desarrollar software, especialmente ahora que el mercado tecnológico exige agilidad, innovación y eficiencia.


Tendencias claves para el 2025


Facilidad de Desarrollo: Este facilita que usuarios no técnicos participen en la creación de software.

Las empresas podrán crear rápidamente aplicaciones internas, flujos de trabajo y prototipos sin esperar largos ciclos de desarrollo.

Adopción empresarial masiva: Estas plataformas serán utilizadas ampliamente en la gestión de datos, aplicaciones móviles y más.

Herramientas como OutSystems, Mendix, AppSheet y Zapier dominarán el mercado.


Herramienta

Tipo

Ideal para

OutSystems

Low-code

Aplicaciones empresariales complejas

Mendix

Low-Code

Desarrollo colaborativo y soluciones robustas

AppSheet

No-Code

Aplicaciones rápidas basadas en datos (propiedad de Google)

Zapier

No-Code

Automatización y conexión entre herramientas


Enfoque en integración y escalabilidad:


Las plataformas están diseñadas para integrarse con APIs y sistemas empresariales existentes (ERP, CRM, bases de datos).

Muchas incorporarán capacidades avanzadas como IA, análisis predictivo y herramientas de colaboración.


Reducción de costos y tiempos

  • Las empresas podrán reducir significativamente los tiempos de desarrollo y los costos asociados a la contratación de desarrolladores.

  • Ideal para pequeñas empresas o startups con presupuestos limitados.

  • Prototipado rápido y pruebas de concepto: Permiten probar ideas rápidamente antes de invertir en el desarrollo completo de software, facilitando la innovación continua.


Beneficios para el desarrollo de software

  • Velocidad: Permiten entregar soluciones más rápidas.

  • Accesibilidad: Facilitan la participación de equipos multidisciplinarios, reduciendo la carga sobre los desarrolladores expertos.

  • Flexibilidad: Muchas plataformas ofrecen opciones para exportar el código y personalizarlo si es necesario.

  • Innovación constante: Fomenta la experimentación al reducir las barreras para probar nuevas ideas.


Limitaciones y desafíos

  • Falta de personalización avanzada

  • Dependencia de proveedores: El uso intensivo de una plataforma específica puede generar bloqueo del proveedor (vendor lock-in).

  • Resistencia al cambio por los desarrolladores.


Impacto en el rol del desarrollador en 2025

  • Cambio de enfoque: Los desarrolladores pasarán de escribir código básico a diseñar arquitecturas, supervisar integraciones y garantizar la calidad de las aplicaciones creadas por equipos no técnicos.

  • Habilitadores tecnológicos: Los desarrolladores actuarán como mentores o guías para los usuarios no técnicos que utilicen estas plataformas.

  • Especialización en personalización: Habrá demanda de desarrolladores capaces de extender las capacidades de las plataformas low-code/no-code cuando sea necesario.


Conclusión

En 2025, las plataformas low-code y no-code serán herramientas esenciales para el desarrollo de software, haciendo que este sea accesible para más personas y acelerando los ciclos de innovación. Si bien no reemplazarán el desarrollo tradicional en proyectos complejos, se convertirán en un complemento poderoso para resolver necesidades rápidas y específicas.

Comentarios


ESCRÍBENOS O LLÁMANOS

Servicios y equipo Comercial

Nuevos negocios, alianzas +57 300 735 34 41 (Laura Soto)

negocios@devco.com.co

Talento humano
Vacantes, CV y Semilleros +57 324 356 8115 (Natalia Torres)
hojasdevida@devco.com.co

Administrativo/Financiero: 

Facturas, Pagos, Certificados.  financiero@devco.com.co

Dirección: Calle 6 # 16 - 14  Medellín

Linkedin.png
Insta.png
whatsapp.png
youtube.png

COLOMBIA - DEVCOGNITIO S.A.S | FLORIDA - DEVCO ENTERPRISES LLC | ECUADOR - DEVCO EC S.A.S 

Casa Matriz: Colombia | Filiales: Florida E.U - Ecuador | Operamos en: Panamá, Perú, El Salvador, México, Chile y todo Latam.

Copyright © Devco ® 2025 | All rights reserved |

bottom of page